El Marqués de CerralboUn marqués arqueólogoEl marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa, dueño y creador de lo que es
ahora el Museo Cerralbo, fue el XVII marqués de este tÃtulo. Nació en Madrid el 1845 en el seno de una familia noble, siendo el séptimo de trece hermanos. De su padre heredó el tÃtulo de Conde de Villalobos y de su abuelo el de Marqués de Cerralbo, Almarza y Campo Fuerte, Conde de Alcudia, Foncalada y Sacro Romano Imperio. Era dos veces Grande de España (tÃtulo que va inmediatamente después del de infante; es otorgado por el rey y suelo ir unido a un titulo nobiliario). Gracias a estos títulos, en 1875 se convertió en senador por derecho propio. Estudió en las Escuelas PÃas de San Fernando y después en la Universidad de Madrid Derecho y FilosofÃa y Letras. Ya en su época universitaria fundó con otros compañeros una sociedad que celebraba veladas relacionadas con temas de arte y literatura. Era La Alborada. Escribió poemas y novelas románticas. Le gustaba además pintar y la jardinería. Desde 1908 el marqués era miembro de la Real Academia de la Historia interesándose sobre todo por la arqueologÃa. Participó y sufragó incluso varias excavaciones en España centrándose en la zona del rÃo Jalón. Le debemos las excavaciones de Arcóbriga, Torralba y Ambrona. Fue uno de los precursores de la arqueologÃa cientÃfica. Por un lado era un hombre moderno en cuanto a sus intereses científicos, mientras que, por el otro, era un hombre conservador en cuanto a sus tendencias políticas. Un marqués carlistaFue un carlista convencido en cuyas filas ingresó a los 24 años, y apoyó a Carlos de
Borbón en su deseo de ser nombrado rey de España. Fue diputado por Salamanca en 1872 y en 1884 senador y representante de Carlos de Borbón. Este le darÃa el Toisón de Oro y la orden del EspÃritu Santo como agradecimiento por sus servicios. Sin embargo, desengañado por la polÃtica, se retiró en 1899 dedicándose a la agricultura y a los caballos.
Vida familiarA los 26 años se casó con MarÃa Manuela Inocencia Serrano Cerver. Ella habÃa estado casada con Antonio MarÃa del Valle AngelÃn, militar y polÃtico, del que habÃa enviudado cinco años antes. TenÃa dos hijos de su primer matrimonio, Antonio y Amelia. MarÃa Manuela habÃa nacido en 1816, es decir, tenÃa 29 años más que su flamante segundo marido. De hecho sus hijos tenÃan la misma edad que el marqués de Cerralbo, produciendose una situación realmente curiosa. Parece ser que Antonio del Valle, nacido un año después que su padrastro, era amigo de este desde su época estudiantil ya antes de que se casara con su madre.
marqués habÃan comprado un terreno en el noble barrio de Argüelles y allà se edificarÃa el palacio Cerralbo. Recordemos que otra de las famosas habitantes del barrio fue la hermana de Alfonso XII, la infanta Isabel, la "Chata". Además el marqués tenía un palacio en San Boal, Salamanca, fincas en Aranda de Duero, Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Alba de Tormes, Santa María de la Huerta y Monroy- El palacioLa construcción del palacio duró de 1883 a 1893 y el propio marqués estuvo muy involucrado en el proyecto realizando muchos bocetos de las diferentes plantas del edificio. El edificio es de carácter clasicista italianizante.
Parece ser que ya desde el principio la idea del marqués era la de crear espacios dedicados a sus colecciones. Al no haber tenido descendencia con su mujer, ni los hijos de ésta tampoco, pensó que la mejor forma de preservar su patrimionio era legarlo al Estado español. También su hijastra, Amelia, legó su propio patrimonio que se unirÃa al del marqués y conformarÃa parte de la colección que podemos ver actualmente.
Las colecciones
Museo de Ciencias Naturales y al Museo Arqueológico Nacional. Otra colección de gran importancia es la de sus fotografÃas, no sólamente los retratos, sino todas las que se hicieron durante sus viajes por diversos paÃses. La colección del marqués cuenta con aproximadamente 50.000 piezas, cuadros, jarrones, monedas, lámparas, espadas, etc. Lo que hace que el Museo Cerralbo sea realmente especial es que se han podido recuperar las estancias tal y como eran en tiempos del marqués. Gracias al minucioso inventario que reproducÃa dónde se encontraba cada pieza, se han podido volver a colocar en su posición original. La gran pasión del marqués fue el coleccionismo. Viajó por diferentes paÃses donde se dedicó a comprar todas las obras de arte que pudo. También adquirió muchas en casas de subastas. El marqués también se dedicó a la cria caballar. El marqués de Cerralbo murió en 1922. Su mujer habÃa fallecido en 1896. Antonio del Valle murió en 1900 y Amelia del Valle en 1927.
Fuentes: El Marqués de Cerralbo, varios autores, editado por el Ministerio de Cultura, 2007
|
![]() ![]() |
||||||||||||||||
@Copyright Mª Dolores Diehl Busch (Texto), Rafael Castañeda Velasco(Fotografías). Todos los derechos reservados. Patrocinado por Keydomo S.L. |