'Splendide Hotel' de Dominique Gonzalez-Foerster en el Palacio de CristalHasta finales de agosto el Museo Reina Sofía presenta la exposición 'Splendid Hotel' de la artista francesa Dominique Gonzalez-Foerster. La exposición ha sido comisariada por Joao Fernandes. En palabras del director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja Villel 'Hay dos referencias importantes en esta exposición como podemos ver en la fachada. Por un lado el concepto de 'hotel' y por otro el 'splendid hotel' en clara referencia a Rimbaud tan importante en la obra de Dominique Gonzalez-Foerster. Ambos elementos, espacio y literatura nos acercan al universo de la artista. Cuando nos acercamos a su obra vemos que es casi una especie de literatura expandida, no necesariamente hecha con texto sino con imágenes y objetos y sus relaciones. En cuanto al espacio hay que destacar el concepto de alegoría. La alegoría de que una serie de conceptos se pueden representar a partir de otras imagenes u objetos. Provoca un elemento de movimiento. Es un objeto que Para Joao Fernandes la artista Dominique Gonzalez-Foerster 'ha ampliado las posibilidades de hacer arte a partir de un diálogo o confrontación con mucho de lo que la cultura nos ha aportado en los últimos cienm años. Hay una expansión de las posibilidades de hacer arte. Cada expresión de Gonzalez-Foerster es como un capítulo de un libro que se va añadiendo a otro formando una biblioteca y después otra. Pertenece a una generación de artistas que han repensado el proceso artístico de forma que sea tan importante como su resultado. La exposición va a hacerse con la participación de todos los que la van a visitar. Se transforma al espectador en un elemento que opera con la obra en complicidad con la artista. Es una cadena de complicidades tanto con el espectador como con el espacio. Los palacios de cristal del siglo XIX son un ejemplo de una nueva cultura resultado de la globalización de la Revolución Industrial. Un mundo que se vuelve más grande y consecuencia de nuevas relaciones coloniales con más informacións obre el mundo que hay dentro del mundo. El mundo se empieza a enseñar al mundo. El Palacio de Cristal aparece en España en 1887 para rerepesentar ese mundo de Filipinas que se va atraer para esta estructura que permite proteger las especies que se van a traer. Crea una relación entre el mundo colonial y el mundo en elq ue se encuentra el palacio. A partir de ahí Dominique ha interrogado su espacio añadiendo espacio al espacio. Hay una moqueta en un espacio cerrado. Es un enigma. Es un espacio en el que se está sin estar. El Dominique Gonzalez-Foerster contó que buscó una especie de viaje en el tiempo y buscó el principio de todo que fue la construcción del palacio. La idea era acercarse a un momento extraordinario que es el punto de partida de nuestro mu Fotografías: Rafael Castañeda Fotografía
|
![]() ![]() |
||
@Copyright Mª Dolores Diehl Busch (Texto), Rafael Castañeda Velasco(Fotografías). Todos los derechos reservados. Patrocinado por Keydomo S.L. |