Banco de EspañaEn la plaza de la Cibeles, frente al palacio de Buenavista se encuentra el Banco de España. Antecedentes
En los primero años del siglo XIX el banco pasó por estrecheces económicas hata que consiguió una serie de fondos. Con estos fondos los accionistas decidieron crear una nueva empresa, el Banco de San Fernando. Este banco tendría el monopolio de la emisión de los billetes de banco. El Banco de EspañaPasados unos años, otros dos bancos obtuvieron el permiso para emitir billetes. Uno de ellos fue el Banco de Isabel II en Madrid. Finalmente ambos bancos se fusionaron convirtiéndose en el Banco Español de San Fernando.
En 1856 se convertiría en el Banco de España ostentando el monoplio para la emisión de billetes. Muchos bancos en otras ciudades españolas se convirtieron en filiales del Banco de España. Poco a poco el banco iría perdieron sus privilegios hasta que fue nacionalizado en 1962. El edificio
Se construyó durante el reinado de Alfonso XII. Para construirlo tuvieron que derribarse varios edificios. En 1927 se amplió la fachada que da a la calle de Alcalá. La remodelación última se terminó en el año 2006, cuando todo un bloque fue anexionado al banco. Esta remodelación es obra del arquitecto Rafael Moneo. Ahora el banco ocupa una superficie de 4.726 m2 con 4 plantas bajo el nivel del suelo, la planta principal y otras cuatro plantas por encima. Las oficinas más relevantes se encuentran en la planta principal. |
![]() ![]() |
@Copyright Mª Dolores Diehl Busch (Texto), Rafael Castañeda Velasco(Fotografías). Todos los derechos reservados. Patrocinado por Keydomo S.L. |