Fabiola Almarza Lorente Sorolla: y el arte sigue.....Visitar la Casa-Museo de Sorolla es siempre una experiencia especial. Hacerlo acompañado de una persona que conoce su obra más a fondo es un lujo. Fabiola Almarza Lorente-Sorolla es la biznieta de Sorolla, nieta de Elena, la hija menor del maestro. Un trabajador incansable
Destaca Fabiola la capacidad de trabajo de Sorolla. Cuando iba a la escuela de Bellas Artes,
sus compañeros siempre comentaban que Sorolla ya venÃa "de pintar". La familia De sus tres hijos, MarÃa,
JoaquÃn y Elena, los dos primeros también se dedicaron a esta actividad,
mientras que Elena escogió la escultura. Llegó a ganar una medalla de oro
con sus obras. Fue alumna del escultor José Capuz que realizó también un
busto de la propia Elena y que se encuentra en la Museo Sorolla.
familias. MarÃa se casó con Francisco Pons Arnau, discÃpulo
de Sorolla. Su hijo, Francisco Pons fue director del Museo aparte de
ejercer como arquitecto. Junto a su hija Blanca Pons Sorolla ha escrito
varios libros sobre el pintor.
|
![]() |
'Desnudo de mujer' (1915 - 1926), bronce, realizada por Elena Sorolla |
los 17 años regresó a la capital para estudiar restauración primero y pintura después. Posteriormente estudió también grabado en la antigua escuela de Artes y Oficios. Fue alumna de José Luis
López Sánchez Toda, uno de los más reconocidos grabadores españoles, que
realizó los dibujos y grabados de todos los billetes de hasta 5.000
pesetas. Su profesor de modelado fue Julio López Hernández y su profesora
de pintura Maruja Bardasano. Durante un año estuvo Fabiola trabajando en el Palacio Real en el taller de dorado. Actualmente cuenta con su propio taller dedicado al marco. El interés por los mismos nació de su asistencia
a un curso dado por MarÃa PÃa Timón sobre su historia. Fabiola es
plenamente feliz pudiendo dedicarse a su actividad investigadora. Es
curioso observar como el alma de Sorolla sigue presente en sus
descendientes.
Fabiola ha realizado diversas exposiciones de sus obras, tanto individuales como colectivas. Tiene también amplia experiencia como profesora de dibujo, pintura y modelado, ha ilustrado libros y restaurado obras de arte.
Generalmente es el propio pintor el que decide cómo ha de ser el marco que
rodee a su obra. El marco no sólo delimita la obra de arte, hace que la
mirada se centre en ella. Incluso en obras modernas que prescinden de
marco, el pintor trata de posicionar el cuadro sobre un fondo de un color
especÃfico que hará las veces del mismo. Define la obra de la pared. Cuando
un cuadro está enmarcado, ni nos damos cuenta, pero si no lleva marco,
enseguida notamos que le falta algo.
Desde enero de 2012 Fabiola trabajando en el Museo Sorolla datando y
referenciando los marcos de los cuadros. Sorolla eligió para la mayorÃa de
sus obras los marcos, por lo que esta elección es parte de su obra. Algunos
de ellos son del siglo XVII. En Madrid trabajó con una empresa que
realizaba unos modelos muy especÃficos especiales para sus cuadros Juan
Cano, actualmente en manos de PEA que sigue con esta misma labor. Es muy
![]() |
Detalle de uno de los marcos del Museo Sorolla |
interesante observar la distinta forma de ensamblar las esquinas, haciendo
que coincidan los dibujos. Los marcos han ido variando con el tiempo, por
ejemplo, en el siglo XIX eran muy populares aquellos adornados con hojas de
laurel y frutas o bellotas. Se suelen realizar en madera y después los
adornos se hacÃan en pasta, más moldeable. Evidentemente para las
exposiciones habÃa que buscar marcos que aguantasen el traslado y que no
fueran demasiado delicados. Sorolla llevaba un control total de las
exposiciones de sus cuadros. Algunas llegaron a contar con hasta 400
cuadros. Se exponÃa de forma diferente a como se hace ahora. SolÃa ir un
cuadro principal en el centro y al lado, por ejemplo, dos paisajes, o se
colocaban dos cuadros más pequeños debajo y otros dos encima. Se exponÃa en
dos y hasta 3 alturas.
Algunos marcos incluso van firmados por la parte posterior. La datación y referenciación de los marcos es una labor que
no se suele hacer en los museos y que, sin embargo, es de gran importancia
ya que nos transmite de forma completa la intención del artista.
Al escuchar a Fabiola hablar de los marcos queda patente todo su entusiasmo
por este trabajo y, además, nos abre una visión nueva de la obra de arte.
Aunque es difÃcil elegir entre las obras de Sorolla, hay dos que Fabiola nunca deja de mirar cuando pasa por el Museo. El cuadro 'Madre' en el que
podemos ver a Clotilde en la cama con Elena recién nacida y 'Mis hijos' retrato
familiar de los tres hijos del pintor.
Tiene que ser una sensación muy especial pasear por lo que ahora es un
Museo y que en su dÃa fue la casa en la que vivieron tus antepasados.
Tampoco debemos olvidar que ahora todos podemos disfrutar de este magnÃfico
Museo gracias tanto a Clotilde como a su hijo JoaquÃn que legaron la casa,
objetos y cuadros al Estado.
Esperamos que las investigaciones de Fabiola nos acerquen todavía más al pensamiento artístico de su bisabuelo, uno de los más grandes pintores de nuestro país.
@Copyright Mª Dolores Diehl Busch (Texto), Rafael Castañeda Velasco(Fotografías). Todos los derechos reservados.
Patrocinado por Keydomo S.L.